Temperamento

Por su temperamento destacamos tres grupos de caballos:

-Caballos de sangre Fría
-Caballos de sangre Tibia
-Caballos de sangre caliente

Caballos de sangre Fría

La mayoría de las razas grandes y pesadas suelen estar dentro del término "caballos de sangre fría". El término "caballo de sangre fría" se utiliza para referirse a un caballo con unas características específicas más que a una raza de caballo. Los caballos de sangre fría son caballos capaces de adaptarse a situaciones cambiantes. Los caballos de sangre fría también son conocidos por ser más resistentes que los otros caballos, un rasgo muy valioso para los propietarios con recursos limitados.

Como su nombre indica los caballos de sangre fría suelen tener un temperamento tranquilo y un carácter muy suave, siendo muy difíciles de asustar y muy pacientes. Estos caballos son criados para ser fuertes y robustos, con menos velocidad pero con más fuerza y resistencia. Por lo tanto a menudo estos caballos han sido utilizados para el trabajo agrícola y de tracción. Dado su actitud impasible y su gran peso los caballos de sangre fría no son apropiados para los deportes.

Los caballos de sangre fría son descendientes de las antiguas razas europeas utilizadas para la agricultura, tractores y otros tipos de trabajos pesados aunque también fueron utilizados en tiempos de guerra.

En definitiva si tenemos una granja o queremos un caballo para andar de vez en cuando el caballo de sangre fría es una buena elección. Son amables con los niños y se necesita mucho para asustarlos.

Razas consideradas de sangre fría son:

Clydesdale
Friesian
Haflinger
Noriker
Percheron
Poitevin
Comarca
Suffolk Punch
Sueco Ardenas


Caballos de sangre caliente:

Por lo general el término "caballos de sangre caliente" hace que la gente piense en un temperamento alegre de los caballos, pero realmente el temperamento no es un factor determinante; en realidad son razas que entran dentro de una clase determinada. En este caso, son razas que son normalmente más pequeñas y más ligeras. Un caballo de sangre caliente tiende a tener más corta y más delgada la capa que el caballo de sangre fría.

El caballo de sangre caliente es conocido por tener una gran energía y resistencia. Esto es posible debido a su constitución ligera. Debido a que los caballos de sangre caliente son ligeramente musculosos, no se cansan tan rápidamente como los caballos que son muy musculosos. Sus músculos también se enfrían más rápido, lo que les permite trabajar o correr más. A pesar de su menor tamaño, los caballos de sangre caliente no son menos fuertes que los otros caballos, pero si son mucho más ágiles.

Un famoso ejemplo de un caballo de sangre caliente es el árabe. Debido al clima extremo, los caballos árabes fueron criados para ser enérgicos y tener una gran resistencia. Otro caballo de sangre caliente es el pura sangre.

Resumiendo, los caballos de sangre caliente son conocidos por su velocidad, con cuerpos ligeros y una pasión que supera a otras razas, con un temperamento nervioso y siempre en alerta. Estos caballos tienen que ser manejados por gente esperta y con mucha experiencia. Debido a su sensibilidad, los caballos de sangre caliente pueden ser fácilmente dañados por gente inexperta. al ser caballos de gran velocidad sus patas son delicadas y deben ser protegidas por una cuidadosa manipulación y un tipo adecuado de apoyo. Cabe decir que son los caballos más caros, siendo muy costosa su cría y su precio.

Éstas son algunas razas de caballos consideradas como de sangre caliente:

Akhi-Teke
Anglo-árabe
Arabia
Marruecos Barb
Pintabian
Shagya árabe
Barb español


Caballos de sangre Tibia:


El caballo de sangre tibia es el tipo de caballo más común. Se trata de caballos obtenidos a partir del cruze de caballos de sangre fría con caballos de sangre caliente, por lo que este tipo de caballo ni son tan ligeros como los caballos de sangre caliente ni tan musculosos como los de sangre fría; sino más bien un punto intermedio entre los dos.

Éstos son algunas de las razas Warmblood:


American Albino
American Indian
Caballo bancario belga
Buckskin Camargue
Don neerlandés
Half-árabe Hanoverlan
Holsteiner irlandés
Hunter Knabstruner
Lipizzanos Lusitano
Morgan Mustang
Oldenburg
Palomino
Caballo de Paso Peruano
Mustang Español
Tennessee

Sanlúcar de Barrameda


Desde 1845 se vienen celebrando en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) una de las carreras de caballos más espectaculares del mundo. Lo más espectacular de esta carrera es que se celebra en plena playa y que los caballos corren al ras del agua del mar. Esta carrera se celebra en el mes de Agosto, más concretamente del 1 al 18, cuando la bajamar o al atardecer; en las playas de Bajo Guía y de las Piletas, 2 kilometros de playas de arena fina desde donde se divisa el Coto de Doñaña enfrente.


Como decía antes el origen de la carrera se remonta a 1845, donde comenzó siendo una competición de carácter informal con competiciones espontáneas que organizaban los encargados del transporte de pescado a los mercados de la zona.En la actualidad es uno de los acontencimientos deportivos con más prestigio tanto nacional como internacional donde participan grandes jinetes y hay grandes premios.


En 1981 la carrera fue declarada acontecimiento "de interés turístico internacional". Los caballos son montados por jinetes no profesionales, aunque tienen un gran prestigio internacional.


Una curiosidad de esta carrera es que los niños hacen casetas de apuestas con cajas de cartón que ponen detrás de la valla de seguridad; entonces hacen una línea recta frente a la caseta que baja hasta la orilla de la playa y apuestan a que caballo pasará el primero por su línea.


En España otras carreras de este estilo las hay en Loredo (Cantabria), más concretamente en la playa que une Loredo con Somo, junto con toda la bahía de Santander. Otra carrera la hay en Gorliz (Bizkaia), en Ribadesella, Asturias, en la playa de Santa Marina . Fuera de España encontramos carreras en Irlanda(Galway), aunque la más conocida es la de Laytown, una carrera espectacular.

A Rapa das Bestas

A Rapa das Bestas es una fiesta popular de Galicia que consiste en marcar y rapar los crines de los caballos.

Es una lucha hombre-caballo. El más famoso de Galicia es el de Sabucedo, en el Ayuntamiento de La Estrada, donde durante tres días se procede al marcado de los caballos y las yeguas. Una vez marcados los caballos son puestos en libertad de nuevo.

Otro sitios famoso da Rapa es en una de las laderas del monte Galiñeiro, zona desde la cual se divisa todo el Val Miñor.

A Rapa das Bestas es una auténtica romería de carácter claramente festivo. Normalmente la Rapa suele ser en el mes de junio, pero en julio y en agosto se reparten por diferentes aldeas y pueblos de Galicia.


Algunos poblaciones de esta fiesta son:

Pontevedra:

Mougás (Oia)
Morgadáns (Gondomar)
San Cibrao (Gondomar)
Sabucedo (A Estrada)
Monte Castelo (Cotobade)
Paradarta (A Cañiza)
O Galiñiro (Gondomar)

A Coruña:

A Capelada (Cedeira)
As Cañizadas (Pobra do Caramiñal)

Lugo:

Candaoso (Viveiro)
Campo do Oso (Mondoñedo)
O Valadouro (Ferreira do Valadouro)

Paso, Trote, Galope


Paso:


En modo paso el caballo se desplaza sin prisa, donde el lomo casi no se mueve. La velocidad en el modo paso suele andar aproximadamente entre 4.80-6.40 km/h dependiendo de la zancada y tronco del caballo. El modo paso es un movimiento a cuatro tiempos.


Trote:


Paso más utilizado por el caballo, siendo el más cómodo para jinete y caballo. La velocidad en el modo trote suele andar aproximadamente entre 12.80-16.1 km/h. El modo trote es un movimiento a dos tiempos.


Galope:


Modo más veloz que usa el caballo. El galope depende de la condición del caballo y de su capacidad atlética. La velocidad en el modo galope suele andar aproximadamente entre 30km/h. Algunos caballos pura sangre han sido medidos a velocidades de entre 46-47 km/h. Los caballos de competición pueden llegar a 58km/h en distancias cortas. El galope es un modo a tres tiempos, pero tiene una variedad de cuatro tiempos llamado galope tendido o largo, que es la variante del galope más rápida.

Falabella


El Falabella es el caballo en miniatura más conocido del mundo. Se desarrolló durante el siglo XIX en Argentina y su nombre proviene de la familia Falabella. Aunque el comienzo de la raza se le atribuye a la familia Falabella, la idea inicial de producir un caballo diminuto se le ocurrió a Patrick Newtall; el cual pasó años formando una manada de caballos pequeños menores de nueve palmos de altura, y pasó sus conocimientos y experiencia a Juan Falabella, en el año 1879. El Falabella fue producido por el cruce del ponis Shetland con el ganado producido por Patrick Newtall.


El Falabella comparte la belleza, el carácter y el equilibrio de las razas más grandes en un cuerpo muy diminuto. Aunque es un animal gregario y rústico en el campo; el Falabella es un caballo manso, dócil y muy inteligente; por lo que es una mascota ideal. Cuenta con un gen dominante de enanismo, lo que significa que, incluso mezclados con razas más grandes, su descendencia probablemente sea muy pequeña.


El Falabella tiene el pelo fino, sedoso y una piel delgada y flexible. Los cascos son estrechos, con forma ovalada. Los manes son cortos y rectos, mientras que otros son largos y van cayendo a ambos lados del cuello. La marcha es espontánea y muy enérgica. Los colores más comunes para el caballo son el color negro o marrón, pero pueden ser variantes Pinto, de la bahía y castaños. Los Falabella suelen vivir más de 40 años.

Caballo Árabe



El caballo árabe es posiblemente el más hermoso y el más noble de todas las razas. Sus orígenes están rodeados de leyendas románticas. Una historia popular dice que el profeta Mohammed quería seleccionar a los mejores caballos para sus soldados. Ordenó a sus hombres llevar una manada de caballos a un recinto y mantenerlos allí durante siete días sin agua. Al final de la semana, parte del recinto fue derribado y los caballos sedientos corrían hacia la fuente más cercana. De repente, Mohammed gritó y cinco yeguas se volvieron hacia él a pesar de su sed desesperada. A partir de ahí se dice que todos los caballos árabes de pura raza descienden de estas cinco yeguas. Probablemente estemos ante la primera raza domesticada de verdad.


El caballo árabe es inusual ya que tienen 19 pares de costillas en lugar de los 18 pares. Poseen una altura media de entre 14,1-15,2 manos y un peso alrededor de entre 800-1.000 libras (450 kg); la mayoría presentan el color laurel pero también pueden ser castaños, marrones o negros. En cuanto a su personalidad el caballo árabe es conocido por su inteligencia y por su naturaleza viva además de por su lealtad y amor a la compañía humana. Es un caballo rápido y de gran resistencia y debido a su naturaleza amable y siempre dispuesto a trabajar, los caballos árabes son la opción más popular para los programas de instrucción y equitación terapéutica.

En cuanto a su cabeza la del caballo árabe presenta un perfil cóncavo con una mirada prominente, nariz grande y boca pequeña. Presentan un hocico afilado y orejas pequeñas y bien formadas. Sus mandíbulas son generosamente redondeadas con un margen entre ellas. Sus cuerpos son largos y tienen los hombros inclinados, con la cruz bien definida. Sus piernas son fuertes, duras y con las rodillas plana, con los tendones bien definidos.


El caballo árabe podría ser la raza pura más antigua conocida. Ha influido, directa o indirectamente, en razas como Percheron, Warmblood sueco, ruso Orlov, Standardbred, pura sangre, todos los caballos de América gaited, Quarter Horse, Morgan, Connemara y Paso Fino.


Los miembros de esta raza suelen destacar en las disciplinas de :


Mostrar -Placer
Resistencia
Doma Clásica

Caballo Andaluz (Pura Raza Española)


El caballo andaluz se origina en las zonas montañosas de la Península Ibérica y es una de las razas de caballos más antiguas. La raza es descendiente de los caballos ibéricos de España y Portugal, que a su vez fueron influenciados por las tribus celtas, cartagineses, germánica, y los caballos romanos. Eran caballos con una gran agilidad y valentía, con un gran impulso y equilibrio natural.


En España los caballos andaluces se conocen como el Caballo de Pura Raza Española o el PRE (Pura Raza Española) y ha sido utilizado en el desarrollo de muchas razas de caballos de todo el mundo, incluyendo la Lippizaner.


En cuanto a sus características el caballo andaluz tiene una altura media de entre 15,2 a 16,2 manos, con el gris como color predominante pero también pueden ser laurel, castaño, negro, palomino, dun.


El caballo andaluz tiene una cabeza larga con frente ancha, grandes ojos almendrados y grupa más inclinada, orejas pequeñas y nariz plana, el cuello largo y arqueado, melena abundante, cuerpo corto, con los cuartos traseros poderosos y piernas bien fuertes.


En cuanto a su temperamento, el caballo andaluz es inteligente, dócil y tranquilo. Aprenden rápidamente y es utilizado como caballo de monta normalmente, para las corridas de toros, doma, equitación clásica y como caballo de trabajo en escuelas secundarias.


El caballo andaluz es la base de la raza de los caballos lipizanos utilizados en la Escuela de Equitación de Viena. La influencia de esta raza es verdaderamente internacional.

Pony australiano


El Pony de Australia es una raza de caballo que se desarrolló en Australia. Debido a que Australia no tiene razas autóctonas de caballos o ponies, el desarrollo de sus razas se basó en la importación de razas de otros países. Supuestamente los caballos llegaron por primera vez a Australia en 1788 en y los primeros poneys en 1803. Algunas de las influencias más notables en el Pony de Australia fueron el caballo de monte de Gales, el Pony de Hackney, árabe, pura sangre, Timor, las islas Shetland, Highland, y el Connemara Irlanda.


Entre sus características físicas el Pony de Australia tiene una altura media de entre 12 y 14 manos, es de gran calidad, que muestra sus influencias de la refinación del pony de Arabia y la fuerza del Pony galés, por ejemplo. El Pony de Australia tiene la cabeza de la calidad del espectáculo, ligeramente cóncava, con las orejas tiesas y grandes ojos oscuros. El cuello es relativamente corto, pero bien establecido y redondeado, la inclinación de hombros hacia atrás y los cuartos traseros también bien proporcionados y redondeados. El pecho es profundo y el cañón es redondo, mientras que la cola es de implantación alta y llevada alegremente. El hueso de la pierna es plano mostrando una gran fortaleza. El Pony de Australia posee unas patas cortas y fuertes.


El Pony de Australia compite en doma, concurso completo, salto de obstáculos, conducción combinada, gymkhana, montado juegos y espectáculos ecuestres. El Pony de Australia se utiliza principalmente como caballo de aprendizaje de los niños y para los adultos principiantes ya que possen un temperamento maravilloso

Mustang Español


El Mustang español es un descendiente directo de los caballos traídos al Nuevo Mundo por los primeros españoles y a veces son confundidos con los caballos salvajes que hay actualmente pero hay una gran diferencia en la apariencia y la ascendencia.


El Mustang español es un caballo muy resistente y robusto y fueron utilizados como caballos de la caballería del ejército de los EE.UU en la lucha contra los indios. El Mustang español moderno no ha perdido ninguno de los rasgos que se encuentran en los caballos de antaño. Los Mustangs españoles de hoy conservan su capacidad y vitalidad.


El Mustang es un caballo español y su uso es muy versátil compitiendo en diversas esferas. En la actualidad hay caballos que compiten en doma, salto, presentación y gymkhana. De todas formas el Mustang español es muy usado en los rodeos ya que poseen un carácter independiente y difícil.

Entre sus características físicas destacan un cuello hundido, dorso fuerte, grupa inclinada y patas fuertes.Suelen ser de tamaño medio ya que miden entre 13.2 a 15 manos (134-152cm) y un peso de entre 400-570 kg.

  ©Template Blogger Elegance by Dicas Blogger.

TOPO